Con el fin de cumplir con el requerimiento definido por los entes de control a las instituciones públicas, velar por la mejora del desempeño institucional y garantizar la oferta oportuna de bienes y servicios acorde con la misión de la Entidad, se debe llevar a cabo el ejercicio de la planeación y el seguimiento o monitoreo de planes, programas y proyectos.
Estos planes constituyen una importante herramienta de gestión y de coordinación interinstitucional y facilitan la implementación de las políticas públicas.
En éste sentido COLCIENCIAS aplica el ciclo de mejora continua:
La Planeación del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI)
El compromiso de la entidad se encuentra plasmado en sus elementos rectores del Direccionamiento Estratégico:
MISIÓN
COLCIENCIAS es la entidad pública que lidera, orienta y coordina la política nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para generar e integrar el conocimiento al desarrollo social, económico, cultural y territorial del país
VISIÓN
Colciencias a 2025 es reconocida por ser el motor del posicionamiento de Colombia como uno de los tres países más innovadores de América Latina, gracias a una política de CTeI que fomenta la producción científica ambiciosa, la innovación empresarial competitiva y la generación de una cultura que valora el conocimiento.
El cumplimiento de la Misión y Visión inician desde la Planificación del sector de CTeI y la Planeación Institucional. Se presenta en primera instancia la planeación del sector.
Plan Estratégico Sectorial (PES). En el año 2010 la entidad trabajó en la construcción del Plan Estratégico Sectorial 2010-2014, el cual sigue los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo en su numeral 7.5, donde se establecen directrices para el mediano plazo en términos de Ciencia, Tecnología e Innovación, para los actores del Sistema Nacional de CTI.
Ver PES 2010 - 2014
Planeación Institucional
En una segunda instancia se presenta la Planeación Institucional, que es el proceso mediante el cual se establecen los Grandes Objetivos y Estrategias de la entidad, se definen los métodos, las acciones, recursos y responsabilidades, requeridos para cumplir con las metas propuestas.
Este es un proceso en el que se busca la articulación entre las distintas dependencias de la entidad, colaborando en pro de un objetivo común.
Esquema de Planeación Institucional
Nuestro esquema de Planeación Institucional se concreta en los siguientes planes de la entidad:
Plan Estratégico Institucional (PEI). Colciencias adelanta en consonancia con las directrices del PND y de acuerdo con la Misión y Visión Institucional cada cuatrienio, la formulación de su Plan Estratégico Institucional que para la presente vigencia es el PEI 2011-2014, el cual plantea para cada objetivo nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (CTeI), los lineamientos, las estrategias, los proyectos y los programas con los que busca contribuir al logro de dichos objetivos.
Ver PEI 2015-2018
Ver PEI 2011 - 2014
Obedeciendo a la Planificación y luego de un período anual de ejecución, la entidad realiza la evaluación del PEI:
Para desplegar su proceso de planeación al Nivel táctico, la entidad trabaja anualmente en su Plan de Acción Institucional (PAI):
Plan de Acción Institucional (PAI) Es la herramienta que permite a cada dependencia orientar estratégicamente sus procesos, instrumentos y recursos disponibles, hacia el logro de objetivos y metas anuales, mediante la ejecución de proyectos y recursos que se ejecutarán durante el año. Establece cómo, cuándo y quién realizará las acciones para alcanzar las metas institucionales planteadas en el Plan Estratégico Institucional en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo.
Ver PAI 2016
Ver Plan de convocatorias 2016
Ver Presupuesto de Inversión 2015
Ver PAI 2015 y Convocatorias 2015
Ver PAI 2014
Ver PAI 2013
Ver PAI 2012
Ver PAI 2011
Planes de Implementación de las Políticas de Desarrollo Administrativo
Como entidad pública, COLCIENCIAS adopta el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, el cual busca, a través de la planeación integrada la implementación de todos los componentes de las Políticas de Desarrollo Administrativo y con ello la alineación de los planes de la entidad a las metas del Plan Nacional de Desarrollo.
Las cinco políticas de desarrollo administrativo son: Gestión Misional y de Gobierno; Transparencia, Participación y Servicio al Ciudadano; Gestión del Talento Humano; Eficiencia Administrativa; Gestión Financiera.
El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano pretende fijar las estrategias de carácter institucional enmarcadas en las políticas de desarrollo administrativo encaminadas a la lucha contra la corrupción en términos de la prevención y mitigación de riesgos de corrupción , el acceso ágil y sencillos a los trámites y servicios de Colciencias, la generación de espacios y el dialogo con la ciudadanía para la participación a través de la rendición de cuentas y el fortalecimiento de los mecanismos de atención a los ciudadanos.
2016
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Colciencias 2016
Plan anual de adquisiones 2016
Mapa de Riesgos de Corrupción Colciencias 2016
2015
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Colciencias 2015
Mecanismos de participación ciudadana
Mapa de Riesgos de Corrupción Colciencias 2015
Plan Anual de Adquisiciones 2015
Ver a continuación los planes desarrollados en la vigencia 2014 por la entidad:
Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública
Plan de Racionalización de Trámites 2014
Mapa de riesgos de corrupción 2014
Plan de Atención al ciudadano 2014
Plan de Racionalización de Trámites 2015
Plan de Rendición de cuentas 2014
Plan anual de adquisiciones 2014
Para desplegar su proceso de planeación al Nivel operativo, y ejecutar el Plan de Acción Institucional (PAI) con la participación activa de todos los colaboradores de las dependencias, la entidad construye anualmente su Plan de Acción por Dependencia, el cual es la herramienta que le permite realizar un seguimiento detallado de cada uno de sus propósitos para la vigencia.
Los resultados obtenidos a través de las acciones emprendidas por las dependencias son evaluados y los avances en el Plan de Acción son comparados con los resultados esperados en el Plan Estratégico para que de esta manera se realicen los ajustes necesarios para garantizar el logro de los objetivos.
Ver Seguimiento a Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
Ver Informe de Rendición de Cuentas 2015
Ver Seguimiento Plan anual de adquisiones 2015
Ver Informe Plan de inversión 2015
Ver Informe Plan de convocatorias 2015
Ver Informe de gestión Plan de Acción Institucional 2014
Ver Segumiento a las estrategias para la construcción del plan anticorrupción y de atención al ciudadano diciembre 31 de 2015
Informes de Gestión
Los informes que dan cuenta de la gestión Institucional contribuyen al desarrollo del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), mediante la generación y consolidación de información que oriente a la ciudadanía y a las entidades que trabajan de forma colaborativa con nuestra entidad.
Indicadores de Gestión y Resultados - Colciencias
COLCIENCIAS como entidad encargada de liderar y fomentar el desarrollo científico y tecnológico nacional, estructura un sistema de información y de indicadores que le permite alinear el accionar de la Entidad con sus objetivos prioritarios
Indicadores Estratégicos:
Los principales indicadores estratégicos que dan cuenta del avance de los Programas y políticas de la Entidad se encuentran en la plataforma “SINERGIA”.
SINERGIA es el Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados a cargo del Departamento Nacional de Planeación mediante el cual se realiza el seguimiento continuo a las entidades del Estado. Esta información representa el principal insumo para la toma de acciones correctivas en aras de alcanzar los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. El sistema es una herramienta informática a la que los ciudadanos tienen acceso y donde encontrarán los avances relativos de cada gobierno, contrastando los resultados de la ejecución de la política pública de CTeI de cada administración.
Colciencias se encarga de hacer seguimiento a 14 indicadores que reflejan el comportamiento del sector y los resultados de la gestión de la entidad como ente rector de la Política Nacional de CTeI. Estos pueden ser consultados en el link: https://sinergia.dnp.gov.co/portaldnp/
Boletín Estadístico
La presente publicación es el primer número de un boletín por medio del cual el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, pondrá anualmente a disposición de toda la comunidad las principales estadísticas asociadas a su gestión como entidad encargada de formular, diseñar y coordinar la implementación de la política nacional de ciencia, tecnología e innovación en Colombia.
Estas estadísticas corresponden a los principales indicadores de dicha política y recogen la información sistematizada y actualizada sobre los resultados de los diferentes instrumentos de fomento que administra la entidad.
Por medio de dichos instrumentos, Colciencias apoya los proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación; la formación de capital humano para la ciencia, la tecnología y la innovación; la consolidación de la comunidad científica y tecnológica; el fortalecimiento de los sistemas regionales de ciencia, tecnología e innovación, y la apropiación social del conocimiento.
Además de presentar un balance de la gestión de Colciencias, la publicación de estas estadísticas busca aportar elementos de análisis sobre las capacidades nacionales para la investigación y la innovación.
Indicadores Sector Ciencia y Tecnología
El Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - www.ocyt.org.co - es el centro de investigación del Sistema Nacional de CTeI, independiente y especializado en la producción de estadísticas e indicadores de CTeI. Sus actividades principales son:
• Producción de indicadores que reflejan el comportamiento del sector de CTeI.
• Estandarización y normalización de metodologías e indicadores - Sistematización de información.
Anualmente se realiza la publicación del Libro de Indicadores de Ciencia y Tecnología, la cual se divulga de manera física y digital. Estas publicaciones pueden ser consultadas a través de los siguientes enlaces: www.ocyt.org.co y en www.colciencias.gov.co