Apreciado usuario, usted se encuentra visitando la página Legado Web de Colciencias, la cual es un repositorio de información de la antigua web de Colciencias, por lo que gran parte de la información se encuentra desactualizada.
Por favor diríjase a Minciencias.gov.co, en donde encontrará toda la información actualizada del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Electrónica, Telecomunicaciones e Informática

La Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) han sido identificadas por la sociedad colombiana mediante el documento Conpes 3582 de abril de 2009 como fuente de desarrollo y crecimiento económico.

Para alcanzar ese objetivo el Estado colombiano ha diseñado seis estrategias, pero nos referiremos específicamente a dos de ellas.

La primera consiste en fomentar la innovación en el aparato productivo colombiano a través de un portafolio o conjunto integral de instrumentos que tenga los recursos y la capacidad operativa para dar el apoyo necesario y suficiente a empresarios e innovadores. El reto de esta estrategia es optimizar el funcionamiento de los instrumentos existentes, acompañado del desarrollo de nuevos instrumentos como consultorías tecnológicas, adaptación de tecnología internacional, compras públicas para promover innovación y unidades de investigación aplicada, entre otros.

El desarrollo del conjunto integral de instrumentos requiere de una segunda estrategia orientada a fortalecer la institucionalidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), que tiene como punto de partida la aprobación de la Ley 1286 de 2009 en la que se constituye el Fondo Francisco José de Caldas para la financiación de ACTI y se convierte a Colciencias en Departamento Administrativo. Entre las acciones que componen esta estrategia se encuentra la definición de un marco de inversión de mediano plazo en CTI que junto con la planeación de largo plazo permitan que Colombia aumente significativamente su inversión en ACTI. Así mismo, se resaltan dentro de esta estrategia el fortalecimiento de los Programas Nacionales del SNCTI y la estructuración y puesta en marcha de sistemas de información en CTI.

Misión

El Programa Nacional de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática, tiene la MISIÓN de promover, fomentar y apoyar la generación de conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico a través de la formación permanente del recurso humano, de la transferencia e intercambio de tecnologías, y de una continuada actividad científico-tecnológica en forma conjunta entre la academia, los sectores productivos, con efectiva interacción a escala internacional.

Visión

Contar con Colombia con un sector de electrónica, telecomunicaciones e Informática, moderno y competitivo, con alto grado de conocimiento, dinámica de innovación y capacidad de adaptación y generación de tecnologías, para brindarle al país respuesta a sus propias necesidades dentro de una nueva sociedad del conocimiento, con una adecuada infraestructura de telecomunicaciones y de información y soporte a su industria frente al desafío que plantea un mundo globalizado.

Objetivo General

Incrementar la capacidad y la actividad de investigación, desarrollo tecnológico e Innovación en Electrónica, Telecomunicaciones e Informática para su aplicación al desarrollo productivo y social del país.

Líneas de Acción: 

Se establecen las siguientes:

1. Masa crítica de investigadores e ingenieros ETI

2. Generación de conocimiento y fortalecimiento de grupos de investigación en innovación y desarrollo

3. Ampliar el acceso a tecnologías de información y comunicaciones (TIC) e incrementar capacidades para generación de contenidos

4. Apoyo desde la innovación, la investigación y el desarrollo a empresas y sectores productivos e industria en general relacionados con ETI.

Plan Estratégico: 

Plan estratégico 2005 - 2015 (en actualización)

Se establecen los siguientes objetivos:

1. Formación del recurso humano en Electrónica, Telecomunicaciones e Informática (ETI)

2. Generación de Conocimiento en ETI

3. Disminución de la brecha digital

4. Fortalecimiento y desarrollo de la industria ETI

5. Apoyo a grupos interdisciplinarios.

Se establecen las siguientes áreas Temáticas

Electrónica

• Electrónica de Radiofrecuencias
• Desarrollo de sistemas análogo – digitales
• Sistemas embebidos
• Amplificadores de Potencia
• Robótica aplicada
• Electrónica Industrial
• Control y Automatización industrial
• Micro y nanoelectrónica.
• Procesos de diseño y producción electrónica con altos estándares de calidad.

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC

A nivel de tecnologías de la Información.
• Buenas Prácticas de Desarrollo de Software
• Seguridad Informática
• Desarrollo de aplicaciones y contenidos digitales para procesos de producción, gestión y administración en MiPYME. Arquitecturas empresariales.
• Contenidos Multimedia, Animación Digital, Realidad Virtual y 3D
• Sistemas complejos e inteligentes
• Sistemas de Información Geográficos y Ambientales
• Redes Sociales y Plataformas Colaborativas
• Grillas computacionales, Computación en la Nube y Software como servicio
• Sistemas de Realidad Aumentada
• Ubicuidad y Usabilidad
• Sistemas centrados en el usuario
• Nuevas tendencias de desarrollos en la Web.
• Desarrollo de contenidos y aplicaciones digitales para MiPYMES en plataformas móviles e interoperabilidad entre las mismas
A nivel de telecomunicaciones.
• Redes de Nueva Generación (NGN). Redes Inalámbricas, Redes ópticas
• Optimización, nuevas tecnologías y aplicaciones de la Banda Ancha. Gestión del servicio
• Gestión y Optimización del Espectro
• Nuevas Tecnologías Satelitales
• Televisión Digital Terrestre, orientada a infraestructura y desarrollo de contenido basados en el estándar DVB-T y DVB-T2

Principales campos de aplicación

• Bioinformática y Biología Computacional
• E – learning y Educación Virtual
• E – Government y Gobierno en línea
• Aplicaciones médicas y Telemedicina
• E – business y Comercio Electrónico
• BPO&O
• Agrónica
• Logística y Servicios Integrados de Transporte
• Domótica
• Seguridad y Defensa
• Servicios Culturales y entretenimiento.
• Gestión y Administración de las MiPYMES del sector TIC y electrónico

Visitanos en