Apreciado usuario, usted se encuentra visitando la página Legado Web de Colciencias, la cual es un repositorio de información de la antigua web de Colciencias, por lo que gran parte de la información se encuentra desactualizada.
Por favor diríjase a Minciencias.gov.co, en donde encontrará toda la información actualizada del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambiente, Biodiversidad y Hábitat

El programa se apoya en los siguientes principios y lineamientos:

i. Reconocimiento del desarrollo sostenible como un equilibrio en sus tres pilares básicos: la protección ambiental, el bienestar social y humano y el progreso económico.

ii. Reconocimiento de la diversidad biológica y cultural nacional.

iii. Reconocimiento de diferentes modos de generación y transmisión de conocimiento.

iv. Reconocimiento del carácter holístico de los fenómenos y problemáticas ambientales, en los que intervienen consideraciones físicas, ecológicas, sociales y culturales, y por ende, el fomento de la transdisciplinariedad.

v. Lineamientos de política de mediano y largo plazo acordes con la dinámica de los fenómenos ambientales.

vi. Definición de líneas de investigación en armonía con la Política Nacional Ambiental.

vii. Desarrollo sostenible concebido como un proceso de construcción colectiva, que requiere una amplia participación social y apropiación social de los resultados de la investigación en los procesos de gestión ambiental y del hábitat.

Objetivos del Programa

General

Apoyar y fortalecer la capacidad nacional y regional para la generación, uso y apropiación de conocimiento que contribuya al mejoramiento de la gestión ambiental y de los asentamientos humanos, como aporte al desarrollo sostenible del país.

Específicos

1. Impulsar y apoyar la generación de conocimiento y la apropiación de resultados de la investigación y la innovación en los sectores ambiental y del hábitat.

2. Promover la formación de alto nivel y el fortalecimiento de capacidades humanas y científicas en estos dos grandes campos.

3. Fortalecer la institucionalidad requerida para promover la investigación y la innovación a nivel nacional y regional, en ambiente y hábitat.

4. Promover estrategias de interacción entre los diferentes sectores, especialmente académica y productiva, con miras a fortalecer la competitividad en los temas estratégicos del Programa.

5. Impulsar la proyección internacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación en los temas de ambiente y hábitat

 

Líneas de Acción: